- Patricia Rivero, directora de “Isleteras”, y Borja Lynch, director de “Triángulos rosas”, acudirán, junto a las protagonistas transexuales, al evento y mantendrá un coloquio.
- La gran pantalla de la Plaza Santa Ana acoge la espectacularidad visual de las carreras de automovilismo con la emisión al aire libre de los títulos “Le Mans´66” y “Rush”.
- El showcooking está a cargo de la cocina emotiva, imaginativa y atemporal de Ortiz.
- Alba Serrano acercará con su impresionante voz los grandes temas de jazz cantados por las mujeres en el cine en un concierto en vivo, acompañada de tres músicos.
CINE+FOOD Vegueta 2022 celebra en su tercera jornada, el sábado 27 de agosto, “la noche Trans” como uno de sus grande platos fuertes, con la proyección a las 21.00 horas, en la Cosa de Colón, del cortometraje “Isleteñas”, donde se refleja la vida de este colectivo en Gran Canaria, y seguido el documental “Triángulos rosas”, que recoge la vida de las transexuales en Tenerife. Los directores de ambos trabajos fílmicos, Patricia Rivero y Borja Lynch, respectivamente, acudirán a las proyecciones, acompañados de las protagonistas de las obras, y mantendrán luego un ameno coloquio con el público, en uno de los acontecimientos de mayor visibilidad para el colectivo trans que se organizado en Canarias.
La presentación del corto y documental está incluido dentro del Ciclo LGTBIQ+, que patrocina la Dirección General de Diversidad el Gobierno de Canarias, dirigida por Víctor Ramírez, que acudirá también a la proyección, junto al concejal de Distrito Puerto, Luis Zamorano, quien ha apoyado con fuerza la realización del corto “Isleteñas”, donde se refleja la importancia del barrio de la Isleta, como trinchera del movimiento transexual.
Resaltar con unas horas antes, a las 18.00 horas, también en la Casa de Colón, se celebra el ciclo Cine y Mujer, promovido por la concejalía de Igualdad, que dirige la edil Mari Carmen Reyes, que tratará en su tercera jornada los límites de la pornografía en el tratamiento femenino, con la proyección de la película sueca “Pleasure”, de Ninja Thyberg, y un posterior coloquio que se establece entre espectador e invitados.
No obstante, la plaza de Santa Ana seguirá siendo el epicentro cinematográfico de Cine+Food dedicando sus proyecciones del sábado al mundo del automovilismo y las carreras.
En una de las ediciones con una las programaciones más potentes de los últimos años, con la novedad de tener nueva ubicación en Vegueta, la plaza de Santa Ana acoge mañana, a las 20.30, la proyección “Le mans´66” (James Mangold, 2019. USA) y, luego, en una doble sesión, propone “Rush” (Ron Howard, 2019. USA).
CINE+FOOD ha programado a lo largo de cuatro días cerca de 50 producciones audiovisuales proyectadas, muchas de ellas, al aire libre y una oferta gastronómica vertebrada bajo una temática de hábitos saludables.
El proyecto multidisciplinar organiza la 14 edición como una oportunidad única de fortalecer todavía más este festival cultural y de ocio de verano usando a favor y de forma respetuosa todas las ventajas vinculadas al casco histórico capitalino. Cine+Food 2022 ‘conquista´, del 25 al 28 de agosto, ocho espacios de Vegueta para dar una oferta de cine, ‘masterclass’ gastronómicas, música, talleres, teatro, animación infantil, coloquios y presentaciones de libros en la Plaza de Santa Ana, Plaza del Pilar Nuevo y la Casa de Colón. El público encontrará los mejores platos en los establecimientos de restauración en la calle Mendizábal, la Pelota, Obispo Codina, Armas y Montesdeoca, muchos de los cuales ofrecerán “menús Cine+Food” a precios más económicos durante esos cuatro días tras cerrar un acuerdo de colaboración con la asociación Zona Vegueta.
Dos espacios de cine de verano al aire libre, al mismo tiempo
La organización crea, por primera vez, dos espacios de “cine de verano al aire libre”, que ofrece -al mismo tiempo- programas cinéfilos distintos para dar una oferta a todo tipo de público con cerca de 50 producción audiovisuales.
El patio de butacas dispuesto para disfrutar de las proyecciones programadas en el Plaza Santa Ana busca llenar durante las cuatro jornadas esta 14 edición del festival. La mítica lucha entre escuderías Ford y Ferrari reflejada en el título “Le Mans´66” (sábado) y el musical “En un barrio Nueva York” (domingo) serán los títulos que más público atraigan, en la primera sesión a las 20.30 horas, a la icónica plaza del casco. Esta gran pantalla al aire libre, de 14 metros de largo por 6 metro de ancho, acogerá en una segunda sesión a las 22.30 horas películas con una puesta visual o argumentativa más arriesgadas.
Mientras se celebra la fiesta del cine de verano en Santa Ana, otro espacio con encanto como la Plaza del Pilar Nuevo ofrece a las 21.30 horas, al aire libre y con acceso gratis, las proyecciones de clásicos vinculados a grandes aniversarios que se cumplen este año. Cine+Food celebra el 50 aniversario de las míticas “Cabaret”, el sábado 27; y “El Padrino”, el domingo 28.
La Plaza del Pilar Nuevo será, también, durante la tarde punto de encuentro de la familia con actividades de animación y proyecciones destinadas al público en horario de 17.00 horas, su primera sesión, y a las 19.00 horas, la segunda. Las películas preferidas de los más pequeños como “Tom y Jerry”, “El bebé jefazo, negocios de familia” o “Canta 2” son algunos títulos que podrán verse en compañía de la familia al aire libre entre el viernes y domingo en este festival.
Gastronomía y Salud
Esta 14º edición de Cine+Food vertebra toda su “línea food” en el concepto “Gastronomía y Salud”, incluido en los showcooking, los cocineros estrellas invitados, la organización mercado KM0 de ‘Gran Canaria Me Gusta’, los talleres de cocina internacional, las clases de aromas y café, las demostraciones de cócteles, los famosos ‘menús C+F’ más económicos, las ‘masterclass’ de cata de vinos canarios y la presentación de libros vinculados al universo cocina saludable.
Para ello, se ha organizado un espacio dedicado al showcooking, todos los días a las 18.00 horas, en la Plaza Santa Ana. El sábado es el turno del chef Luis Ortiz, especializado en cocina japonesa, que hablará del Kaiseki, menú degustación antiguo y refinado que existe utilizado tradicionalmente en Japón para acompañar la ceremonia del té y que tiene como objetivo ofrecer de una forma elegante y muy estudiada los productos locales que se ofrece cada temporada. Él es el responsable de la cocina de Komité, un restaurante itinerante, en la que el cocinero visita los salones particulares de los clientes que lo contratan, creando en las casas particulares “un restaurante gastronómico” para que puedan disfrutar de una experiencia única e irrepetible en la intimidad, comodidad y privacidad de tu hogar.
La cocina de Komité, dirigida por Luis Ortiz, es emotiva, imaginativa, atemporal, y nos sirve para dar vida a todos esos recuerdos y conocimientos adquiridos en nuestros viajes. Todos los platos están inspirados en inolvidables experiencias vividas en diferentes rincones de Asia, América y Europa que han marcado nuestra visión y pasión por la cocina. El cocinero Luis Ortiz está es un creativo amante de la delicada cocina japonesa, de la acidez y frescura de la cocina peruana, de los aromas de la comida tailandesa, de la sencillez y sabor de la cocina mejicana, de la fusión de cocinas exóticas, de las técnicas de cocción ancestrales, de las técnicas modernas, de los productos frescos, de la fermentación, de la energía de los alimentos, de la experimentación de nuevas combinaciones de sabores y de los productos de temporada de las Islas Canarias. Acompañando a las estrellas de la alimentación, tendremos a expertos en cafés y en coctelería de autor, que mostrarán en la Plaza de Santa Ana sus habilidades trabajando materias primas producidas en la Isla. Los mejores aromas precederán a los maestros de la cocina y le seguirán los cócteles más originales.
Por otro lado, una amplia representación de los productores locales llenará el espacio destinado al mercado KM0 de ‘Gran Canaria Me Gusta’ con sus productos. Aceites, quesos, bebidas, dulces tradicionales y un sinfín de productos que podrán ser degustados y adquiridos durante los cuatro días que tendrá lugar el evento, en la Plaza de Santa Ana. Catas de vinos denominación de origen Gran Canaria y maridaje con los mejores quesos de la isla, talleres de cocina internacional y los famosos ´menús C+F’más económicos elaborados por los restaurantes de la zona con sus mejores ingredientes pondrán a prueba a los paladares más exigentes.
Los conciertos no dejan indiferente al público en la plaza de Santa Ana, todos los días, a las 19.30 horas. El sábado es el turno de la impresionante voz de Alba Serrano, que estará acompañada de Cristóbal Montesdeoca, Carlos Meneses y Suso Vega, conforman un cuarteto de lujo para acercarnos a los grandes temas de jazz cantados por las mujeres en el cine.
La música no es exclusiva para los hombres y así lo han demostrado las mujeres a través del tiempo. En este género musical hay verdaderas divas por su magistral interpretación en este estilo que lideraban solamente los hombres en los años 50s, 60s y 70s que es cuando empezó digamos la revolución femenina en este estilo. Del mismo modo se introdujeron en la industria cinematográfica llenando de música películas inolvidables de la historia del cine, que podrán escuchar el sábado.
Las instituciones canarias vuelven a unir fuerzas para apoyar uno de los grandes proyectos del verano. La concejalía de Cultura y el área de Distrito Vegueta del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, el Cabildo de Gran Canaria (a través de su consejería de Presidencia, la Casa de Colón, la Consejería de Industria y, también, el área Sector Primario), y el Gobierno de Canarias, junto a las empresas privadas como KIA, Heineken y Coca-Cola, apoyan el evento, y el regreso de todo su potencial de actividades tras pasar los estragos más fuertes de la pandemia y sus obligadas restricciones, que impedían el desarrollo en su totalidad de todas las acciones vinculadas a un proyecto poliédrico cuyos ejes tiene la cultura, el ocio y el turismo.
La nueva ubicación de Cine+Food 2022 en el casco histórico cuenta con la complicidad y colaboración la asociación de empresarios Zona Vegueta, del propio Obispado de Las Palmas y asociaciones de vecinos del casco, con los que se ha hablado para conciliar el evento, respetando la idiosincrasia del barrio. De hecho, los conciertos protagonizados por músicos de la Gran Canaria Big Band se retrasarán de las 19.00 a las 19.30 horas en la plaza de Santa Ana para no coincidir con la celebración de la misa en la Catedral de Las Palmas, cuyo inició es las 19.00 horas, el fin de semana.