Parque Santa Catalina mientras se proyecta la película Joker en Cine+Food 2020

El terror se apodera del Parque Santa Catalina en la segunda jornada de Cine+Food con ‘Joker’ y ‘La familia Addams’

  • El chef del restaurante El Santo y ganador del premio a mejor cocinero canario por el mundo, Abraham Ortega, ofreció un showcooking en directo en el espacio gastronómico.
  • La música llegó de la mano del cantante Gabriele Serrini, ex concursante de La Voz, que rendirá un Tributo a Italia.
  • En el museo Elder se proyectaron títulos como ‘Las golondrinas de Kabul’ (VOSE) o la costarricense ‘El despertar de las hormigas’.

Tras una exitosa jornada inaugural de Cine+Food, este sábado, noche Halloween y Los Finaos, el parque se ha vuelto a llenar. En esta jornada terrorífica, triunfaron el thriller psicológico ‘Joker’ y la última versión de ‘La familia Addams’.

Esta segunda jornada arrancó a las cuatro de la tarde con el ciclo de medioambiente. En concreto, se ha proyectado en el Museo Elder de la Ciencia y de la Tecnología la película ‘La mujer de la montaña’, largometraje islandés que narra la lucha de una profesora de canto contra la industria local del aluminio que está contaminando su país. 

Posteriormente, llegó el turno de los más pequeños que disfrutaron de un espectáculo infantil y un taller de animación centrado en el reciclaje de la materia orgánica (cubo marrón) en el edificio Miller, y de la película versión de ‘La familia Addams’, de Conrad Vernon y Greg Tiernan.

Antes de la proyección de Joker, el público asistente pudo disfrutar del cantante Gabriele Serrini, quien rindió un ‘Tributo a Italia’, en el que no faltaron las mejores baladas de la música italiana.

A continuación, en la pantalla más grande al aire libre se proyectó una de las películas más taquillera del año: ‘Joker’, de Todd Phillips, interpretada magistralmente por Joaquín Phoenix, ganador del Óscar a mejor actor. Este largometraje retrata la vida de Arthur Fleck (Phoenix), que vive en Gotham con su madre, y cuya única motivación en la vida es hacer reír a la gente. Sus problemas mentales hacen que pierda su trabajo de payaso y que sea visto como un bicho raro. Si bien su interés es actuar como cómico delante del público, una serie de desgraciados sucesos le hará ir incrementando su ira contra la sociedad que le ignora.

Tampoco faltaron títulos como ‘Las Golondrinas de Kabul’ (VOSE), que llenó el aforo del museo Elder, ni ‘El despertar de las hormigas’, largometraje costarricense nominado al Goya a mejor película iberoamericana. En ella, se narra el conflicto matrimonial entre la protagonista (Isa) y su marido, ya que él quiere tener un tercer hijo que sea varón, y sin embargo ella no está por la labor, ya que quiere centrarse en su trabajo de modista y es feliz con sus dos hijas.

Showcooking y coctelería

Además de cine, en esta segunda jornada también ha habido espacio para la gastronomía. El jefe de cocina de El Santo Restaurante, Abraham Ortega, galardonado en como mejor cocinero canario por el mundo en la tercera edición de los premios Mahou, elaboró en directo un suculento menú canario, poniendo en valor el producto local.

En este sentido, cocinó cuatro platos utilizando productos canarios como el berro o la vieja. Entre sus elaboraciones no faltaron el ningu yaqui de potaje de berros con requesón de cabra, el aguachile de vieja, o el atún con castañas, plato en el que hizo un guiño a Los Finaos.

Concluyó su cocinado con una pluma con mojo hervido, poniendo así en valor la calidad y las posibilidades que tienen los nuestros productos junto a la alta cocina.

En cuanto a la coctelería, el director de la Radical Bartending School, Tahiche Puig, hizo en directo un recorrido a través algunas de sagas cinematográficas más importantes, como la de El Padrino o James Bond, a las que aportó un sabor único a través de los cócteles.

Además, de estos espectáculos en directo, los asistentes pudieron conocer y comprobar la calidad del producto local en los puestos establecidos para ello en el espacio del Gran Canaria Me gusta, donde no falta el Café de Agaete, las mermeladas, el aceite, los mojos, etcétera.

Los Beatles y Yesterday cierran la XI edición de Cine+Food

La última jornada de Cine+Food, el domingo 1 de noviembre, trae al Parque cine para toda la familia con títulos como ‘Yesterday’ y ‘Parque Mágico’, así como cine de autor con películas como ‘Oro Blanco’ o ‘el cuento de las comadrejas’.

En la pantalla al aire libre se proyectará este domingo la película británica de comedia musical, ‘Yesterday’ de Danny Boyle, nominada a mejor película europea en los premios Goya. Este largometraje narra la lucha de un músico desconocido (Jack) por abrirse camino en la industria, y de como cuando estaba a punto de abandonar se produce un accidente que hace al resto de la humanidad olvidar a Los Beatles. Con la música del grupo británico, Jack consigue triunfar en los escenarios.

En la sala Cinemax del Museo Elder de la Ciencia y de la Tecnología del Gobierno de Canarias los amantes del cine de autor podrán disfrutar de los títulos ‘Oro Blanco’ (ciclo medioambiente); ‘La deseducación de Cameron Prostl’ (ciclo Igualdad/LGTBI); y ‘El cuento de las comadrejas’ (ciclo latinoamericano).

Los más pequeños podrán disfrutar este domingo de un espectáculo infantil y un taller de animación centrado sobre el reciclaje de la materia orgánica (cubo marrón) en el edificio Miller, así como de la película ‘Parque Mágico’, largometraje en el que una niña optimista y alegre descubre un parque de atracciones escondido en el bosque. Allí, traba amistad con divertidos animales que le explican que el parque está en ruinas, pero con la imaginación de June y sus nuevos amigos logra salvarlo.

A las 18.00 horas los cocineros del proyecto Makaron Nesoi se pondrán al frente de los fogones, ofreciendo un espectáculo en directo con los mejores productos de la isla, demostrando así la calidad y las posibilidades que tienen nuestros productos en la alta cocina. Junto a él, a las 20.00 h, realizará su espectáculo de coctelería Tahiche Puig (director de la Radical Bartending School), quien ofrecerá una muestra de coctelería sin alcohol.

Cine+Food cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, del Cabildo de Gran Canaria, del Gobierno de Canarias, del Museo Elder de la Ciencia y de la Tecnología, y de empresas colaboradoras como Global, Sonocom, y Equipatel, entre otras.

¡Comparte!