- “En un barrio de Nuevo York” muestra en una apuesta visual espectacular los sueños de la nueva generación latina nacida en Estados Unidos, en la plaza Santa Ana.
- Ana María Ojeda despliega en un showcooking toda su “magia”, mezcla sabores, productos locales y de temporadas llevada a una en pastelería “apta para todos”.
- Finaliza el ciclo este ciclo de conciertos la “Chano Gil Quartet”, donde el trompetista y otros maestros, ofrecen un viaje a través de la historia del jazz con “Jazz Standars”.
El musical a lo grande, con ritmos propios del momento como el rap, hip hop y otros, dejando atrás el habitual sonido melódico propio de la década dorada de Hollywood, clausura por todo lo alto Cine+Food 2022 con la proyección de la película “En un barrio de Nuevo York”, de Jon M. Chu ( 2021, USA), a las 20.30 horas en la plaza de Santa Ana. El filme, titulado en su versión original “In the Height” liderado por Lin-Manuel Miranda, creador del musical de Broadway de mayor éxito en los últimos 50 años conocido por el título de “Hamilton”, afronta este proyecto llevado a la gran pantalla como una carta de amor a el lugar donde creció, siendo por tanto la comunidad latina los absolutos protagonistas de esta frenética y musical historia. Cuenta los sueños de las nuevas generaciones de hispanos nacidos en América.
Al finalizar la sesión, se proyectará un capítula “sorpresa” de una de las series con mayores seguidores en todo el planeta, que ha triunfado durante los últimos años.
A las 21.00 horas, en la Casa de Colón toma protagonismo el Ciclo Cine Lgtbiq+, con el apoyo de la Dirección General de Diversidad del Gobierno de Canarias, dirigida por Víctor Ramírez, que propone este domingo “la noche bi” con la comedia estadounidense “Shiva Baby” (Emma Seligman, 2022), filme que se proyectará en versión original subtitulada. Con el apoyo de la Concejalía de Igualdad, dirigida por la concejala Mari Carmen Reyes, se ofrecen el Ciclo Cine y Mujer donde se abordarán temáticas vinculadas al universo femenino y que requieren de una visibilidad y reflexión para superar ciertos clichés, como es el tratamiento de la violencia de género, que se aborda a las 18.00 horas, con la proyección de “La maniobra de la tortuga”, de Juan del Castillo (España).
El proyecto multidisciplinar organiza la 14 edición como una oportunidad única de fortalecer todavía más este festival cultural y de ocio de verano usando a favor y de forma respetuosa todas las ventajas vinculadas al casco histórico capitalino. Cine+Food 2022 ‘conquista´ ocho espacios de Vegueta para dar una oferta de cine, ‘masterclass’ gastronómicas, música, talleres, teatro, animación infantil, coloquios y presentaciones de libros en la Plaza de Santa Ana, Plaza del Pilar Nuevo y la Casa de Colón.
El público encontrará los mejores platos en los establecimientos de restauración en la calle Mendizábal, la Pelota, Obispo Codina, Armas y Montesdeoca, muchos de los cuales ofrecerán “menús Cine+Food” a precios más económicos durante esos cuatro días tras cerrar un acuerdo de colaboración con la asociación Zona Vegueta.

Dos espacios de cine de verano al aire libre, al mismo tiempo
Mientras se celebra la fiesta del cine de verano en Santa Ana, otro espacio con encanto como la Plaza del Pilar Nuevo ofrece a las 21.30 horas, al aire libre y con acceso gratis, las proyecciones de clásicos vinculados a grandes aniversarios que se cumplen este año. Cine+Food celebra el 50 aniversario de “El Padrino”, el domingo 28.
La Plaza del Pilar Nuevo será, también, durante la tarde punto de encuentro de la familia con actividades de animación y proyecciones destinadas al público en horario de 17.00 horas, su primera sesión, y a las 19.00 horas, la segunda. Las películas preferidas de los más pequeños como “El bebé jefazo, negocios de familia” o “Canta 2” son los títulos que podrán verse en compañía de la familia al aire libre el domingo en este festival.

Gastronomía y Salud
Esta 14º edición de Cine+Food vertebra toda su “línea food” en el concepto “Gastronomía y Salud”, incluido en los showcooking, los cocineros estrellas invitados, la organización mercado KM0 de ‘Gran Canaria Me Gusta’, los talleres de cocina internacional, las clases de aromas y café, las demostraciones de cócteles, los famosos ´menús C+F’ más económicos, las ´masterclass´ de cata de vinos canarios y la presentación de libros vinculados al universo cocina saludable.
Clausura las jornadas gastronómicas Ana María Ojeda, responsable de la pastelería de “Lava y Salt”, a las 18.00 horas, el domingo 28 de agosto, en la plaza de Santa Ana. La pastelera tiene un local, que denomina “postrería con alma de cafetería” en Guanarteme donde realiza toda su “magia”, mezcla sabores, productos locales y de temporadas, recetas del mundo entero, especializada en pastelería apta para todos.
Esta maestra de la repostería enseñará los secretos de una pastelería bajo en azúcar, vegana y sin gluten. Utiliza poca cantidad de azúcar, muy rebajada, sin refinar, tipo panela, dátiles y azúcar de coco. “Tiene otra especialidad, el arte de la pintura, con la temática del mar y el océano, característica que deja huella en sus tartas”, afirma.
Por otro lado, una amplia representación de los productores locales llenará el espacio destinado al mercado KM0 de ‘Gran Canaria Me Gusta’ con sus productos. Aceites, quesos, bebidas, dulces tradicionales y un sinfín de productos que podrán ser degustados y adquiridos durante los cuatro días que tendrá lugar el evento, en la Plaza de Santa Ana. Catas de vinos denominación de origen Gran Canaria y maridaje con los mejores quesos de la isla, talleres de cocina internacional y los famosos ´menús C+F’ más económicos elaborados por los restaurantes de la zona con sus mejores ingredientes pondrán a prueba a los paladares más exigentes.
Los conciertos no dejan indiferente al público en la plaza de Santa Ana, todos los días, a las 19.30 horas. Clausura este ciclo de conciertos, el domingo, la “Chano Gil Quartet”, donde el trompetista Chano Gil, junto a Chago Mirando en la guitarra, Carlos Meneses en el contrabajo y Javier Montero en la batería, ofrecen un viaje a través de la historia del jazz con el espectáculo titulado “Jazz Standars”. El jazz ha sido uno de los recursos más utilizados por la cinematografía y el personaje del músico de jazz ha funcionado como arquetipo básico del universo cultural estadounidense. Músicos como Louis Armstrong y Count Basie tocaban en salas de proyección para musicalizar un cine silente e, incluso, aparecían como personajes del cine mudo. Además, el músico de jazz fue el protagonista de The Jazz Singer (Alan Crosland, 1927), película responsable de la implantación del cine sonoro.
Las instituciones canarias vuelven a unir fuerzas para apoyar uno de los grandes proyectos del verano. La concejalía de Cultura y el área de Distrito Vegueta del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, el Cabildo de Gran Canaria (a través de su consejería de Presidencia, la Casa de Colón, la Consejería de Industria y, también, el área Sector Primario), y el Gobierno de Canarias, junto a las empresas privadas como KIA, Heineken y Coca-Cola, apoyan el evento, y el regreso de todo su potencial de actividades tras pasar los estragos más fuertes de la pandemia y sus obligadas restricciones, que impedían el desarrollo en su totalidad de todas las acciones vinculadas a un proyecto poliédrico cuyos ejes tiene la cultura, el ocio y el turismo.