Encarna Galván, Teodoro Sosa, Rubén Pérez y Jorge Balbás presentando Cine+Food 2020

Cine+Food se expande y crece en el Parque Santa Catalina para cumplir con las normas anticovid

  • La pantalla más grande de cine al aire libre de Canarias se ubicará por primera vez en el corazón del Parque Santa Catalina.
  • La proyección de la película Amanecer, del director Friederich Wilhelm Murnau, abrirá el festival, con música en directo interpretada por el pianista Giuliano Parisi.
  • Los ciclos cinematográficos se proyectarán en la sala Cinemax del Museo Elder y las películas infantiles en el edificio Miller.
  • El cocinero Abraham Ortega, galardonado con el premio a mejor chef canario por el mundo, el chef Davidoff, y el proyecto Makaron Nesoi ofrecerán showcookings en directo.
  • Gran Canaria Me gusta volverá a estar presente en esta edición, poniendo en valor la calidad de los productos de la isla.

El Parque Santa Catalina de Las Palmas de Gran Canaria acoge un año más, entre el 30 de octubre y el 1 de noviembre, la celebración de la undécima edición de Cine+Food, el evento más multitudinario del verano en la ciudad, que este año se celebrará con ciertas restricciones para garantizar la seguridad de los asistentes.

En esta ocasión, como consecuencia de la pandemia Covid-19, el festival ampliará por todo el parque sus espacios, para hacer más cómodas las distintas actividades y garantizar el distanciamiento social entre el público que asista. Cine+Food contará con tres espacios: la zona principal del Parque Santa Catalina; el interior del edificio Miller; y la sala Cinemax del Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología.

Así lo han dado a conocer en rueda de prensa la concejal de Economía y Hacienda, Presidencia y Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Encarna Galván; el consejero de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, Teodoro Sosa; el director general de Cultura del Gobierno de Canarias, Rubén Pérez; y el director de Cine+Food, Jorge Balbás.

Encarna Galván, Teodoro Sosa, Rubén Pérez y Jorge Balbás presentando Cine+Food 2020

Cine+Food, un evento seguro

Para cumplir con la normativa vigente y garantizar la seguridad del evento, se ha diseñado un protocolo específico, y se ha duplicado la seguridad con 18 auxiliares, que se encargarán de controlar los accesos a los diferentes espacios y la toma de temperatura.

A lo largo del recorrido y en las entradas y salidas a las áreas en las que se desarrollará esta XI edición de Cine+Food, se han instalado dispensadores de geles hidroalcohólicos, así como señalética para guiar a los asistentes y evitar aglomeraciones.

Se exigirá el uso obligatorio de la mascarilla a todos los asistentes, y se potenciará la gestión digital, sin papel, tanto para la adquisición de las entradas, como para obtener información sobre el evento. Para ello, se habilitará un apartado en la página web oficial (www.www.cinemasfood.com) en el que realizar estos trámites.

Asimismo, se establecerá un recorrido único, que será señalizado; se pondrán marcas a la hora de hacer colas para garantizar la distancia interpersonal; y se realizarán controles de aforo.

Se incrementará la desinfección y limpieza de los espacios, y se contará además con ambulancia medicalizada, y con una zona de aislamiento ante posibles casos de Covid-19.

Espacios y programación

Por primera vez en la historia de Cine+Food, la pantalla principal, la más grande de Canarias al aire libre, se ubicará en el corazón del Parque Santa Catalina.

El espacio Gran Canaria Me Gusta se ha trasladado al exterior del edificio Miller, en concreto, a la zona delantera del parque.

En esta edición, como en las anteriores, los asistentes podrán degustar recetas de otras partes del mundo en un espacio acotado en la zona de la pantalla al aire libre. Los puestos de restauración se reducirán considerablemente en esta edición para cumplir con los protocolos establecidos, aún así los asistentes podrán disfrutar de comida argentina, venezolana, y canaria.

En la XI edición de Cine+Food se proyectarán más de 20 películas.  En la zona de cine al aire libre, en el exterior del Parque Santa Catalina se proyectarán cuatro películas, con un aforo de 800 personas. 

El viernes 30 se abrirá el festival con la película Amanecer, del director Friederich Wilhem Murnau, proyección que contará en esta edición de lujo con música en directo ofrecida por el pianista Giuliano Parisi, que se acompañará del mayor piano de cola de Canarias. Continuará la sesión del viernes la película 1917, de Sam Mendes, película ganadora del premio Bafta y del Globo de Oro a la mejor película. En ella, se proyecta la historia de dos jóvenes soldados británicos que tienen la misión de entregar un mensaje que cancele un ataque condenado al fracaso poco después de la retirada alemana a la Línea Hindenburg, durante la Operación Alberich, en 1917.

El sábado 31, celebraremos Halloween y Los Finaos, con la proyección de Joker, papel interpretado magistralmente por Joaquín Phoenix, ganador del Oscar a mejor actor.

El domingo 1 de noviembre, los asistentes podrán disfrutar de la comedia Yesterday, película que narra la historia de Jack, un músico que malvive en una pequeña localidad inglesa, y que se despierta en una línea temporal donde nunca existieron los Beatles, lo que le da la posibilidad de triunfar cantando las canciones del mítico grupo inglés.

Las películas infantiles se proyectarán en el edificio Miller. El viernes 30 de octubre a las 19.00 horas los más pequeños podrán disfrutar de Lego, la película 2; el sábado 31 harán lo propio con la última versión de La Familia Addams; y el domingo 1 de noviembre podrán ver Parque Mágico.

Además, en la sala Cinemax del Museo Elder de la Ciencia y de la Tecnología se proyectarán tres ciclos temáticos, uno de medioambiente con títulos como La mujer de la montaña, Mi gran pequeña granja, y Oro Blanco; otro de Igualdad/LGTBI con películas como Las Golondrinas de Kabul, La diosa Fortuna o La des-educación de Cameron Prost; y el último de cine latinoamericano con títulos como El cuento de las comadrejas, El canto de la selva, y El despertar de las hormigas.

Gran Canaria Me Gusta

El encuentro gastronómico Gran Canaria Me Gusta repite por tercer año consecutivo en el Cine+Food, celebrado en la capital grancanaria. El espacio es una iniciativa del Cabildo de Gran Canaria, en el que participa la Consejería de Presidencia y el Patronato de Turismo, y ofrecerá a los asistentes una veintena expositores en los que podrán adquirir los mejores productos de Gran Canaria. El objetivo es mostrar al público local y visitante la gastronomía de la isla, destacar su mundialmente reconocida calidad, e incentivar las ventas de estos productos locales elaborados por los artesanos grancanarios.

En esta edición se contará con la presencia de productores de quesos de la isla, una representación del café de Agaete, la sidra de Valleseco, y de los mejores caldos de la Isla. Asimismo, se promocionarán otros productos de kilómetro 0 como la mermelada, la miel, los mojos grancanarios, etcétera.

Por otro lado, el chef de El Santo Restaurante, Abraham Ortega, galardonado con el premio a mejor chef canario por el mundo en la tercera edición de los Premios de Gastronomía Mahou-La Provincia-La Opinión; el chef ejecutivo Maroa del Mar, Davidoff; y los cocineros del proyecto Makaron Nesoi (Saúl Darío Quintana; Omar Moreno; Julio Cabrera; y Aníbal Placeres) ofrecerán showcookings en directo, con productos locales, que serán maridados por los cócteles elaborados por el director de la escuela Radical Bartending School, Tahiche Puig, entre otros.

Cine+Food, un evento sostenible

Cine+Food refuerza su apuesta por la sostenibilidad y el cuidado al medioambiente. Para ello, junto a la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, se incidirá en la eliminación de productos de un solo uso, y se hará hincapié en las 4R (reducir, reutilizar, reciclar y recuperar).

En este sentido, se lanzará una campaña específica titulada “Dale al marrón”, en referencia a la necesidad de hacer un buen uso del contenedor de basura orgánica, el de la tapa marrón. En ella, se explicarán los elementos que se deben depositar en este cubo (restos de fruta, verdura, carne, pescado y otras comidas; cáscaras de huevo, marisco y frutos secos; posos de café e infusiones; papel de cocina sucio y servilletas usadas; tapones de corcho, cerillas, serrín y pequeños restos de jardinería, como ramos de flores y plantas u hojarasca, etcétera), así como el uso que se da en el tratamiento, ya que estos residuos orgánicos pueden ser utilizados para producir biogás y como fertilizante natural. Además, hacer un buen uso de este contenedor ayuda a mejorar la recogida selectiva de los demás residuos y a aumentar la vida útil de los vertederos.

Este festival de cine al aire libre para toda la familia se celebra un año más gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, el Cabildo de Gran Canaria, el Gobierno de Canarias, y el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología.

¡Comparte!