Jorge Javier Redondo, Nieves Lady Barreto, Inés Jiménez y Jorge González posan junto a un coche de Kia Canarias

Cine+Food en su primera edición sostenible

  • Cine+Food reúne la gastronomía de los cuatro continentes en su primera edición sostenible.
  • La Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad del Gobierno de Canarias potencia la transformación de Cine+Food hacia un modelo más respetuoso con el medio ambiente.
  • Canadá, Háwai, Argelia, Cuba y Polonia se incorporan a la nueva edición y se amplía la oferta culinaria con propuestas veganas y platos especiales para celíacos, dando así respuesta a las demandas de todos los públicos.
  •  El encuentro ofrece talleres culinarios infantiles impartidos por destacados chefs locales.
  • Cine+Food ofrece los avances de todos los documentales de El Chef Viajero, proyecto que pone en valor el producto local mediante la cocina de vanguardia.

La novena edición de Cine+Food, que se celebrará del 30 de agosto al 2 de septiembre, reunirá en el Parque Santa Catalina los sabores y los aromas de la gastronomía de más de 20 países. Este año, el Festival amplía su oferta culinaria con propuestas veganas y adaptadas para celíacos, dando así respuesta a las demandas de todos los públicos. Las más de 70.000 personas que está previsto que asistan al evento podrá degustar platos internacionales a precios populares, mientras disfrutan de las mejores propuestas cinematográficas con cerca de 50 proyecciones.

Los cocineros, reposteros y cocteleros que participarán en esta edición de Cine+Food han presentado en el restaurante Casa Fataga las propuestas que ofrecerán al público durante los cuatro días del evento, en un acto en el que estuvieron presentes la consejera de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto; el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero; la consejera de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Inés Jiménez; el concejal de Promoción Económica, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo; el manager Operaciones comerciales & Sponsoring de Heineken, Javier Jorge Redondo; Jorge González, director general de KIA Canarias; y el coordinador gastronómico de Cine+Food, Javier Suárez.

La Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad del Gobierno de Canarias, encabezada por Nieves Lady Barreto, ha apostado por la transformación ecológica de un evento multitudinario como Cine+Food. Gracias a este apoyo, el Festival retirará de manera progresiva la cubertería y vajilla de plástico de un solo uso y lo sustituirá por menaje de materiales como cartón reciclado, hoja de palma o madera. Además, el público encontrará en el Parque Santa Catalina contenedores específicos para facilitar la recogida separada y posterior reciclaje, así como cartelería informativa para fomentar la separación efectiva de residuos. En esta misma línea, Cine+Food ha puesto en marcha el ciclo de documentales Plástico Cero en el mar y ofrecerá talleres de reciclaje y títeres destinados a fomentar los buenos hábitos medioambientales en los niños.

Cine+Food cuenta con la colaboración del área de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, las consejerías de Soberanía Alimentaria, Desarrollo Económico, Industria y Turismo del Cabildo de Gran Canaria y las consejerías de Cultura y Sector Primario del Gobierno de Canarias; así como con el patrocinio y la colaboración de Fundación Cepsa, Insular Canarias de Bebidas – Heineken®, Tirma, Kalise, Clipper, Makro Museo Elder, Global y ABC, consolidando de esta manera su modelo mixto de financiación.

Uno de los grandes reclamos de esta nueva edición de Cine+Food, uno de los de mayor proyección de cuantos se realizan en verano en Las Palmas de Gran Canaria, es la incorporación de nuevos países como Hawái, Canadá, Argelia, Cuba o Polonia. Otra de las novedades es la creación un espacio saludable en el que estarán presentes restaurantes como El rincón de los Berrazales o Mr.Kale, que prometen deliciosos platos elaborados con productos especiales para celíacos y una amplia oferta para veganos. Además, se habilitará una zona para los más golosos, donde podrán disfrutar de la repostería de Lolita Pluma, Las tartas de María, Polos Lolo, Kalise y los dulces árabes de Borecas.

Muestra de alguno de los platos de comida que se podrán degustar en Cine+Food 2018

Ellingson acercará las tradiciones gastronómicas de Canadá, por primera vez en Cine+Food, con platos como el bagel de salmón, poutine o pancakes con sirope de arce. Por su parte, El jardín de Flora deleitará al público con los famosos pierogi de Polonia y con platos casi impronunciables como tatarski, ogorek, gotobki, sernik o las dulces kremowka o, lo que es lo mismo, milhojas de crema y nata. Etiopía estará presente con la foodtruck del restaurante Pekeña África, que ofrece platos que invitan a un extraordinario viaje a través del paladar como la sambussa, el estofado de ternera, el falafel, el yebeg o el estofado de lentejas con cúrcuma. Francia concurre un año más a través de la Creperie Le Monde, que lleva al Parque sus celebrados crepes salados y dulces y zumos 100% naturales.

Otros países repiten en Cine+Food 2018 pero lo hacen a través de nuevos restaurantes. Así Italia lo hace con El diferente, que ofrece como reclamo unas especiales pizzas con masa de crepes, ternera con salsa de atún o una hamburguesa con pan de carbón y sabor a Italia. También estará presente de nuevo Estados Unidos, en esta ocasión la foodtruck Chef on the road, que servirá las auténticas hamburguesas americanas, alitas de pollo en sala barbacoa y perritos calientes.

La marroquí, una de las cocinas con más renombre del planeta, está presente gracias al restaurante Marrakech, que ha adquirido gran reputación entre los sibaritas locales con sus pinchos morunos de pollo o ternera, su cuscús con pollo y cordero, su delicadísima pastela de pollo y sus cremosos hummus y zaluk. Lo dicho de la cocina marroquí se puede predicar de la japonesa, que tiene igualmente un puesto de honor en el panorama gastronómico mundial. Dentou porta esta vez la bandera del país del sol naciente en el Parque Santa Catalina y ofrecerá okonomiyaki, yakisoba, futomakis y, como prostre, los tradicionales doriyaki.

Locales prestigiosos, que contribuyen desde hace años a que Las Palmas sea un referente de primer orden por su oferta gastronómica internacional, vuelven a su cita ya habitual con Cine+Food. Es el caso del Club Hindostánico, que acude con platos de obligada degustación como el pollo tikka, los garbanzos con curry, la verdura rebozada, el nan-kima de pollo o vegetal y el arroz con pollo. También asociado ya al espíritu de Cine+Food se encuentra el mexicano Con limón y sal, que, entre otras delicias, ofrece mole poblano, totopos tres salsas y burritos.

Hay más restaurantes latinoamericanos como ¡Oh! Qué bueno, que despliega en Santa Catalina sus secretos en la confección de delicias venezolanas como las arepas, las mini empanadas, la cachapa y los tequeños; y las alemanas como las salchichas Frankfurt. Tres cocinas nórdicas, la danesa, la sueca y la noruega, se ofrecen juntas en el Skandi Tapas con platos que hacen salivar con tan solo nombrarlos como la ensalada de caballa ahumada, los rolls de salmón, los arenques ahumados o el estofado de ciervo. Habrá más presencia oriental con la caseta del coreano Kim’s Pojamgmacha que ofrecerá los sabores del guao bao de panceta de cerdo marinada en salsa gochujang con zanahorias y pepinos encurtidos, y del guao bao de costilla deshuesada a baja temperatura con hoisin, cebolla roja y apio encurtido.

Ají, Limón y Canela, embajador en Cine+Food de la cocina peruana, una de las que ha logrado mayor proyección global en los últimos años, tentará a los asistentes con ceviche, tamal y causa limeña. Por su parte, el restaurante portugués Bom Gosto Gastro Bar acercará a la capital grancanaria los sabores del país luso con platos como los bolinhos de bacalhau, los rissóis de bacallahu y la bifana aguardarán a las bocas más refinadas.

Como complemento de la oferta gastronómica, el arte de la cocktelería es santo y seña de Cine+Food que en esta edición cuenta con un espacio dedicado a destilados representado por las marcas locales Ron Aldea y Vodka Blat. El público también encontrará una amplia gama de cervezas puesto que Insular Canarias de Bebidas (Incabe) estará también presente en Cine+Food con Heineken, su marca más emblemática, y una exclusiva selección de referencias premium como Heineken 0.0, Cruzcampo Radler, Paulaner, Desperados y, el último lanzamiento de la compañía, Ladrón de Manzanas, elaborado a partir de zumo de manzanas.

Talleres para los más pequeños

Divertir, deleitar y educar. Sobre estos pilares se asienta la filosofía de Cine+Food que de nuevo ofrece en un espacio formado por dos carpas junto al Museo Elder sus solicitadísimos talleres de cocina, coordinados en esta ocasión por la Asociación Sociocultural de cocineros, reposteros y panaderos Mojo Picón. Cada tarde chefs de distintos establecimientos grancanarios celebran talleres, el jueves y el viernes a las 17:00 y a las 19:45, y sábado y domingo también a las 12:00 horas. Los más pequeños aprenderán a elaborar galletas, tartas, pan bao con pollo o pasta fresca. Estos talleres serán impartidos por cocineros como Mayoyo Medina, Ivonne Hernández, David Morera y Paco Romero.

Showcooking

El jueves, Marta Verona, ganadora de la sexta edición de MasterChef, mostrará su maestría en los fogones elaborando dos platos basados en la vieja y el queso de Gran Canaria. Destacando de esta manera la calidad de los productos de la tierra que, además, se podrán adquirir en el mercado Gran Canaria Me Gusta instalado en el Parque Santa Catalina. A continuación, Victor Lugo dará una conferencia sobre el café de Agaete, sus características y la mejor forma de degustarlo. Además, el viernes, sábado y domingo, a las 18:00 y 19:00 horas, cocineros locales ofrecerán sesiones magistrales, donde el público podrá interactuar con los profesionales invitados mientras elaboran diferentes platos saludables.

¡Comparte!