Dos hombres mirándose cara a cara

Cine+Food 2019 abre una ventana a un cine alternativo y arriesgado con ocho ciclos en Cinesa El Muelle

  • Títulos como ‘Cafarnaúm’, ‘Girl’ y ‘Carmen y Lola’, además del asiático ‘Mirai, mi hermana pequeña’ y el clásico ‘El Club de los Poetas Muertos’, se proyectarán en las salas de Cinesa entre el 29 de agosto y el 1 de septiembre.
  • Vladimir Cruz celebrará el 25 aniversario de ‘Fresa y chocolate’ en el escenario de Cine+Food el 29 de agosto a las 23:00 horas.
Cartel En este Rincón del Mundo
Cartel Capharnaüm

La nueva y décima edición del Cine+Food propone a los asistentes veinticuatro películas distribuidas en ocho ciclos temáticos diferenciados que se ofrecerán en las salas de Cinesa El Muelle y en el espacio Cinemax del Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología. Como en anteriores ediciones, habrá un ciclo dedicado a un país latinoamericano que en esta ocasión será Cuba. Uno de los largometrajes elegidos para homenajear a la isla del Caribe será ‘Fresa y chocolate’, la historia de la profunda amistad que surge entre dos jóvenes homosexuales en una sociedad llena de prejuicios que celebra su 25 aniversario. Su actor principal, Vladimir Cruz, participará en la proyección para reflexionar sobre cuánto ha cambiado la sociedad desde el estreno del largometraje en 1993, además de para detallar a los asistentes todos los detalles y secretos del mismo. ‘La buena mujer’, ‘Cafarnaúm/Capernaum’, ‘Cold War’ y ‘La chica danesa’ son los títulos elegidos para el ciclo de cine dedicado a la Mujer, mientras que dentro del ciclo Superhéroes que se desarrollará en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología se proyectarán ‘Deadpool 2’, ‘Capitana Marvel’ y ‘Ant-Man y la Avispa’ y ‘Black Panther’. Las salas de Cinesa acogerán también los ciclos Asia, de los 80 y uno de temática LGTBI. En el primero se enmarcan las películas ‘La Princesa Mononoke’, ‘Mirai, mi hermana pequeña’, ‘Los niños lobo’ y ‘En este rincón del mundo’, mientras que en el ciclo de los 80 los asistentes podrán ver las películas ‘El Club de los Cinco’, ‘El Club de los Poetas Muertos’ y ‘E.T. El Extraterrestre’. En el ciclo LGTBI el público disfrutará de la película europea ‘Girl’ del cineasta belga Lukas Dhont y la española galardonada con dos Premios Goya ‘Carmen y Lola’, así como ‘Llámame por tu nombre’ y ‘Una mujer fantástica’.

Cartel de Un día más con vida

Programación

Ciclo Superhéroes JUEVES 29 DE AGOSTO. Cinemax Museo Elder. 20:00 HORAS: Deadpool 2 (D. Leitch, 2018) / +18 VIERNES 30 DE AGOSTO. Cinemax Museo Elder. 20:15 HORAS: Capitana Marvel (A. Boden – R. Fleck, 2019) / +7 SÁBADO 31 DE AGOSTO. Cinemax Museo Elder. 20:15 HORAS: Ant-Man y la Avispa (P. Reed, 2018) / +7 DOMINGO 1 DE SEPTIEMBRE. Cinemax Museo Elder. 20:00 HORAS: Black Panther (R. Coogler, 2018) / +12 Ciclo LGTBI JUEVES 29 DE AGOSTO. Sala 1 Cinesa El Muelle. 18:00 HORAS: Llámame por tu nombre (L. Guadagnino, 2017) / +12 VIERNES 30 DE AGOSTO. Sala 1 Cinesa El Muelle. 20:00 HORAS: Girl (Lukas Dhont, 2018) / +16 SÁBADO 31 DE AGOSTO. Sala 2 Cinesa El Muelle. 20:15 HORAS: Carmen y Lola (A. Echevarría, 2018) / +12 DOMINGO 1 DE SEPTIEMBRE. Sala 1 Cinesa El Muelle. 18:00 HORAS: Una mujer fantástica (S. Lelio, 2017) / +12 Ciclo los 80 JUEVES 29 DE AGOSTO. Sala 1 Cinesa El Muelle. 20:30 HORAS: El Club de los Poetas Muertos (Peter Weir, 1989) / +13 VIERNES 30 DE AGOSTO. Sala 2 Cinesa El Muelle. 18:00 HORAS: E.T., El extraterrestre (S. Spielberg, 1982) / +10 DOMINGO 1 DE SEPTIEMBRE. Sala 1 Cinesa El Muelle. 20:00 HORAS: El Club de los Cinco (J. Hughes, 1985) / +13 Ciclo Terror JUEVES 29 DE AGOSTO. Sala 1 Cinesa El Muelle. 23:00 HORAS: La llorona (A. Navia, 2006) / +18 VIERNES 30 DE AGOSTO. Sala 2 Cinesa El Muelle. 22:45 HORAS: La Monja (C. Hardy, 2018) / + 16 SÁBADO 31 DE AGOSTO. Sala 2 Cinesa El Muelle. 22:15 HORAS: Anabelle: Creation (D. F. Sandberg, 2017) / +16 DOMINGO 1 DE SEPTIEMBRE. Sala 1 Cinesa El Muelle. 22:00 HORAS: Expediente Warren: El Conjuro (J. Wan, 2013) / +18 Ciclo Asia JUEVES 29 DE AGOSTO. Sala 2 Cinesa El Muelle. 18:00 HORAS: En este rincón del mundo (Sunao Katabuchi, 2016) / +7 VIERNES 30 DE AGOSTO. Sala 2 Cinesa El Muelle. 20:15 HORAS: La princesa Mononoke (Hayao Miyazaki, 1997) / +7 SÁBADO 31 DE AGOSTO. Sala 1 Cinesa El Muelle. 20:00 HORAS: Mirai, mi hermana pequeña (M. Hosoda, 2004) / +7 DOMINGO 1 DE SEPTIEMBRE. Sala 2 Cinesa El Muelle. 18:00 HORAS: Los niños lobo (M. Hosoda, 2012) / TP Ciclo Autor JUEVES 29 DE AGOSTO. Sala 2 Cinesa El Muelle. 20:15 HORAS: Un día más con vida (R. de la Fuente – D. Nenow, 2018) / +12 SÁBADO 31 DE AGOSTO. Sala 1 Cinesa El Muelle. 18:00 HORAS: Un asunto de familia (H. Koreeda, 2018) / +12 Ciclo Mujer JUEVES 29 DE AGOSTO. Sala 2 Cinesa El Muelle. 22:15 HORAS: La buena esposa (Björn Runge, 2017) / +12 VIERNES 30 DE AGOSTO. Sala 1 Cinesa El Muelle. 22:00 HORAS: Cold War (P. Pawlikowski, 2018) – Ciclo Mujer / +12 SÁBADO 31 DE AGOSTO. Sala 1 Cinesa El Muelle. 18:00 HORAS: La chica danesa (T. Hooper, 2018) / +7 DOMINGO 1 DE SEPTIEMBRE. Sala 1 Cinesa El Muelle. 20:15 HORAS: Cafarnaúm / Capernaum (N. Labaki, 2018) / +16 Ciclo Cuba JUEVES 29 DE AGOSTO. Pantalla Santa Catalina. 23:00 HORAS: Fresa y chocolate (T. G. Alea – J. C. Tabío), 1993 VIERNES 30 DE AGOSTO. Sala 1 Cinesa El Muelle. 18:00 HORAS: Insumisas (F. P. Valdés – L. Cazador, 2018) – Ciclo Cuba / pendiente de calificación por edades. SÁBADO 31 DE AGOSTO. Sala 1 Cinesa El Muelle. 22:30 HORAS: Por qué lloran mis amigas (M. G. Grau, 2017) / pendiente de calificación por edades DOMINGO 1 DE SEPTIEMBRE. Sala 1 Cinesa El Muelle. 22:30 HORAS: Juan de los muertos (A. Brugués, 2011) / +12 Por décimo año consecutivo, el Parque Santa Catalina acoge la celebración del Festival Cine+Food, un evento que se consolida como la cita de referencia para despedir el verano en Las Palmas de Gran Canaria y que ofrece la proyección de más de cincuenta películas para todos los gustos y edades y la posibilidad de degustar recetas culinarias de más de veinte países de todo el mundo. Este festival cinéfilo-gastronómico cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, el Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias, además de con el patrocinio de Fundación CepsaHeinekenKaliseMakroClipperGlobal y el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología.

¡Comparte!