- El público podrá ver gratuitamente 10 películas diarias para todos los gustos viernes, sábado y domingo en el Parque de Santa Catalina, el Elder y El Muelle.
- Las grandes comedias, cine medioambiental, infantil, Berlanga, de héroes, mujer, Fernán Gómez, latino y LGTBIQ+, los ciclos para elegir cada día.
- Habrá un corredor de productos kilómetro 0 para obtener los mejores productos de la tierra y espectáculos de cocina.
- Pinto eligió La Palma su última película, proyectada por primera vez en Canarias en Cine+Food, después de rodar en el Amazonas porque necesitaba un paisaje tan precioso como violento.
- El Gobierno canario, el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento capitalino celebran que esta edición haya prosperado para que la capital tenga una oferta cultural segura.
Cine+Food arranca con el preestreno de la impactante cinta ‘Las consecuencias’ y treinta películas gratuitas para todos los gustos para disfrutar de las tarde noches capitalinas este último fin de semana de agosto, una cita a la que acude fiel para ofrecer al público una propuesta cultural en la que también contará con un corredor de productos kilómetro 0 para obtener los mejores productos de la tierra, ya sea vino, queso, aceite o miel.
Encontrarse en el Parque de Santa Catalina ya se ha convertido en todo un clásico de las últimas noches de agosto, este año no será posible disfrutar de la rica restauración isleña e internacional, pero aumenta la oferta de proyecciones con diez películas diarias a elegir entre los ciclos de la gran comedia que acoge la pantalla gigante al aire libre, Berlanga, héroes, latino, infantil, medio ambiente, mujer, LGTBIQ+ y Fernando Fernán Gómez.
El arranque de esta edición lo protagoniza el preestreno de ‘Las consecuencias’, cuya directora, Claudia Pinto, se ha trasladado a Gran Canaria para explicar que tras rodar su primera película en el Amazonas, una cinta que recibió cerca de una veintena de premios internacionales, escogió La Palma porque necesitaba un paisaje tan precioso como violento, pues despierta junto a sus personajes hasta obtener el papel principal de la trama.
La película, ahondó, es un viaje a un paisaje que habla por los personajes constantemente, con sus silencios y siempre en clave de thriller, una naturaleza que también protagonizó el propio rodaje, pues los equipos tuvieron que utilizar tirolinas por sus precipicios para llevar el material a los recónditos lugares desde donde filmaron. La directora celebró esta experiencia porque gracias a su naturaleza la película “va más allá” y ya advirtió que solo acaba de llegar a Gran Canaria y no le están dando ganas de marcharse. Valoró asimismo la valentía de la organización por sacar adelante esta edición.
El director de Cine+Food, Jorge Balbás, agradeció asimismo la implicación de las instituciones que lo han hecho posible, es el caso del Gobierno de Canarias, desde el Instituto Canario de Desarrollo Cultural, la Consejería de Transición Ecológica y el Museo Elder, cuyo director, José Gilberto Moreno, apostó por incorporarse al nuevo modelo de convivencia cuanto antes. En este sentido, el Museo Elder se incorpora como entorno seguro y destacó su firme apuesta por solicitar la vacunación para acceder puesto que se visita “un museo de ciencia, qué menos que creer en ella”.
Renovó su respaldo a Cine+Food pues es un torrente de talento, pero sobre todo es un festival de contenidos y mensajes que transmitir, entre ellos los del Ciclo Medio Ambiente con tres sobrecogedoras películas precedidas de una presentación audiovisual de la futura Ley de Cambio Climático que llegará para marcar un antes y un después en Canarias y a la que el público podrá realizar aportaciones en los Libros Verdes expuestos para la ocasión.
El Cabildo de Gran Canaria, prosiguió Balbás, introduce con su esfuerzo la suculenta producción del campo en plena urbe durante la celebración de este esperado encuentro, un esfuerzo transversal que acercará al público capitalino una producción con la que aún debe familiarizarse y valorar en toda su amplitud.
La consejera de Medio Ambiente del Cabildo, Inés Jiménez, apuntó que la Institución insular no podía por menos que proseguir con su apoyo al sector audiovisual y sumarlo al valor de los productos de la tierra y el de las posibilidades que ofrece a la gastronomía, de modo que al recorrido por la exposición de productos se sumarán los espectáculos de concina que ofrecerán profesionales ligados a la Guía Michelin.
Y dado que la vida que inundará Santa Catalina este fin de semana se ha arraigado como una propuesta capitalina cada verano, el Ayuntamiento la ha respaldado una edición más, apuntó la concejala de Educación, Lourdes Armas, quien resaltó que en esta ocasión ha apostado además por los ciclos del Año Berlanga y el Tribuno a Fernando Fernán Gómez con dos catedráticos que disertarán sobre sus figuras al inicio de cada sesión para acercarla también a los más jóvenes, que a buen seguro la vivirán como un gran descubrimiento.
Coincidieron en celebrar que, a pesar de las incertidumbres que genera la situación y las restricciones, esta edición haya salido adelante en la medida en que es necesario poder ofrecer propuestas culturales y de ocio como vía para que la sociedad se incorpore cuanto antes a la nueva normalidad.
Las diez películas del viernes
Qué mejor que la fuerza de los grandes éxitos de Rafaela Carrá recopilados en la película ‘Explota, explota’ para arrancar con las grandes comedias que proyectará la pantalla gigante en pleno Parque de Santa Catalina, será este viernes a las 20.30 y le seguirá la dulzura de ‘Amélie’ por su veinte aniversario.
Para el público infantil siempre hay un hueco especial en Cine+Food, en esta ocasión podrá disfrutar de ‘Sonic’ a las 16 horas en el Museo Elder, donde seguirá el Ciclo Medio Ambiente con la proyección de las espectaculares imágenes y batallas campales de ‘Dehesa, el bosque del lince ibérico’.
La Sala 10 de Cinesa el Muelle acogerá por su parte a las 16 horas la primera película del Año Berlanga, será la ineludible ‘Bienvenido Míster Marshal’ seguida a las 19 horas del Tributo a Fernando Fernán Gómez con ‘Esa pareja feliz’, mientras que el Ciclo Latino cerrará a las 21.30 las sesiones de esta sala con la proyección de ‘El diablo entre las piernas’.
La Sala 11 tendrá preparadas otras tres propuestas, serán ‘A media voz’ a las 16 horas dentro del Ciclo Mujer, a la que seguirá a las 18 horas una del Ciclo Más que Héroes, en esta ocasión ‘Jungle Cruise’ y cerrará a las 21.20 nada menos que ‘Lola’ del Ciclo LGTBIQ+.
Todos los accesos serán libres y gratuitos hasta completar aforo, el público podrá acudir media hora antes a ocupar los asientos, mientras que las plazas del Museo Elder se podrán reservar en Entrees.es, si bien cinco minutos antes se dará paso al público que espere en la puerta por los asientos que no se hayan ocupado a pesar de haber sido reservado, todo ello con la máximas garantías sanitarias para que el disfrute sea el único protagonista de Cine+Food este fin de semana.